Pan de chocolate
Esta receta de pan de chocolate la saqué del libro «Recetas de chocolate», y como experta chocolatera 😛 diré que es el más rico que he comido, algo parecido a un brioche gigante, de chocolate y encima con tropiezos por todas partes!!!! Porque sabe a chocolate, muchísimo y eso me encanta!!!! Lo sé, ya lo dice mi madre, que me parió adicta al chocolate. 😉
No os imagináis como huele la cocina, el descansillo, la escalera… mmmm
Ingredientes:
600 gr de harina de fuerza
30 gr de cacao puro
325 ml de agua tibia
125 gr de azúcar blanquilla
1 yema de huevo
1 sobre de levadura seca de panaderia
25 gr de mantequilla sin sal ablandada
10 gr de sal
250 gr de chocolate negro (60% cacao) groseramente picado (queremos encontrar buenos trozos de chocolate!)
1 yema de huevo (otra más) para glasear el pan
Empezamos preparando un prefermento con el agua tibia, la levadura, y una cucharada de azúcar. Dejamos fermentar 5-10′ hasta que forme burbujas.
Añadimos la sal, el cacao y el azúcar a la harina. Removemos.
Una vez tenemos preparado el prefermento, le añadimos la yema de huevo, la mantequillla y removemos.
Incorporamos el líquido a la mezcla anterior de harina y cacao, cuando no se pueda manejar, la echamos a la mesa enharinada.
Amasamos. Puedes pulsar en la imagen para ver como hacerlo
Dejamos levar en un bol enharinado tapado con un paño una hora.
Cortamos el chocolate, ya sabéis tropezones grandes.
Volcamos la masa en la mesa enharinada, la aplastamos un poco y añadimos los trozos de chocolate, amasamos hasta incorporar.
Con un cuchillo afilado cortamos las piezas, en mi caso 2, podéis hacer una hogaza grande o hacer varias tamaño mini. Dejamos levar las piezas ya formadas al menos otra hora. Cubrimos con un paño limpio.
Cuando la masa haya levado, batimos la yema de huevo que nos queda y con un pincel pintamos la superficie de los panes. Hacemos unos cortes en la superficie con un cuchillo afilado y metemos al horno precalentado unos 20-25′ a 200º. Si hacéis piezas más pequeñas con 12-15 ‘ debería valer. Para saber que está cocido, golpeamos con los dedos la base del pan y debe sonar hueco.
Aquí se ve como suben los panes al cocer 😛
No vais a poder esperar a que se enfríe sin probarlo, porque aunque digan que sienta mal comer bollos calientes OMG!!! eso está que te mueres con el chocolate chorreando jajajaja.
Por cierto, me vais a perdonar que una vez más no tenga foto del corte, el ansia me puede, y las prisas más. Tendré que hacer otro 😉
Que os aproveche!
Simplemente genial!!!! Que delicia por dios!!!!
Me lo apunto y a ver si el próximo finde lo intento, a ver que tal!
Besos wapa!
Te aseguro, que no te va a defraudar, no te olvides de echarle una foto y contarme quete pareció. 😉
Hola en tu receta indicas que debemos poner levadura pero en los ingredientes no la mencionas ¿qué cantidad de levadura? y otra pregunta por aquí donde vivo no encuentro la harina de fuerza ¿sabes si se le conoce con otro nombre? … estoy empezando con eso de la horneada y son mis primeras recetas.. mil gracias por tu respuesta.
Es verdad que descuido! Ahora lo corrijo, lleva un sobre de levadura seca, o medio cubo de la fresca. La harina de fuerza tiene más cantidad de gluten, es decir proteínas. Y es la más apta para masas de pan. Creo que la de marca gallo tiene algo más que las otras. Mira en las etiquetas debe tener al menos 11gr de proteínas. Ya me contarás que tal el pan de chocolate!
Muchas gracias por compartir la receta, es deliciosamente adictivo y uno se luce con las demás personas. Saludos desde Chile
Me alegro que te haya gustado Daniela! 😉
Bueno, se esta calentando el horno, a ver q tal sale!
Gracias x la receta!
Hola me parece genial el pan de chocolate, me podrías decir en gramos que cantidad de levadura es ya sea instantánea o levadura fresca, me encuentro ubicada en Colombia.
Serían unos 5 gr de levadura seca o 12 gr de la fresca
He probado tu receta y puedo dar fe que es espectacular!!!
Había probado otras recetas de pan de chocolate pero esta no tiene comparación, toda la familia ha quedado encantada, la masa queda esponjosa y nada seca, repetiremos seguro.
Sara, me alegro de que te haya gustado, queda impresionante! todo un descubrimiento!
Gracias por tu respuesta sobre la levadura, ya tengo todo para realizarlo y te avisare. Dios te bendiga por compartir.
quisiera saber si el chocolate en pasta debe ser chocolatina o también puede ser de chocolate (para beber) pero en pasta….. gracias!
Hola Daniela! Supongo que te refieres a las tabletas de chocolate a la taza, no creo que haya problema! Ya me cuentas que tal!
Esto comirndo un brouni esperanda al delicioso pan de chocolate… jajajjajajajaja
Lo prepare en mi hostel. A todos les encanto y eramos un crisol de razas! Saludos
¡Hola! Hago panes, tortas y galletas integrales y quisiera que por favor me orientaras para hacer éste pan con harina integral y aceite de girasol en lugar de margarina en la misma cantidad que manda la fórmula y los otros ingredientes variarían? Agradezco tu colaboración y que Dios te bendiga.
hola, gracias por la rica receta
quiero hacerla ya q mi esposo esta antojado pero soy de colombia y no se a que clase de chocolate se refieren si al de cubierta o al de hacer chocolate para tomar
mil gracias por su ayuda
en tiempo caliente a cuantos grados centigrados se hornea y por cuanto tiempo, gracias
Una pregunta se podría meter en pan el una fermentadora en vez de dejarlo en un bol una hora
Gracias☺
Victor! si tienes una no veo inconveniente, ya me contarás que tal.
Me encanto esta receta, el pan queda con costra dura o suave?
Hola! Si dejas el pan enfriar al aire se quedara mas tipo corteza y si lo envueloves en un paño, aun caliente y lo metes en una bolsa de plastico se quedará blandito.
Me gusta muchísimo. Es una receta 10. Lo hago siempre para comer en ese mismo día.
Ahora tengo que hacerlo una noche para el día siguiente. Qué tal quedará?
Si lo dejo fermentando por la noche y lo horneo al día siguiente?
Cual es la mejor opción. Muchas gracias
Yo tb soy fan de este pan, pocas veces me dura más alla del mismo día, pero si es así lo rebano y lo tuesto, queda muy bueno. pero si quieres comerlo recien hecho, te recomiendo que lo coloques en una bandeja de horno y lo dejes levar en la nevera por la noche, será una fermentación mas controlada y bastara con que lo saques una hora antes de la nvera para cocerlo, como hago con el roscón. Un saludo!
Una belleza de pan ya voy a hacerlo
ES FÁCIL DE HACER,PERO EN LAS ULTIMAS 2 IMÁGENES NO SE VE TAN APETITOSO……
~SALUDOS
Siento que las imagenes no sean de tu agrado, es una receta buenísima, no tienes mas que leer todos los comentarios, prueba a hacerlo y me cuentas.
Un saludo
Hola! El pan se ve muy bueno, pero como quedaria si en vez de usar agua usaras leche, no has probado? Gracias por tu respuesta
Hola que tal? Si uso levadura fresca de panadería, cuantos gramos le echaría? Gracias
Con medio cubito de la fresca te vale! Unos 12 gramos mas o menos
Un saludo!
Oiga le escribo desde Venezuela mi nombre es Henry ;ya tome nota de la receta espero hacerla y cuando la haga, Le diré como me quedo,o le mandare un par de fotos. gracias por sus bendiciones que Dios le a dado, Que Dios le siga bendiciendo.Gracias
Genial! Espero que te guste! Un saludo!
Magnífica receta, muchas gracias.
Muchísimas gracias Elena, me alegro que te guste!!!